
EQUIPO
GESTOR
Si bien lo justo seria nombrar a toda la comunidad CESAMBA, para efectos prácticos acá les presentamos al equipo que articula y gestiona la organización.
Este es un equipo diverso, transdisciplinario, con gran energia transformadora al servicio de las comunidades con las que trabajamos.

"Creemos urgente una transformación en los modos de hacer y de entender los cuidados en salud, transitando desde lo individual y reduccionista hacia lo colectivo, integrando la complejidad de la vida."
ALEJANDRO MOLINA
Director Ejecutivo
Psiquiatra comunitario y músico, 14 años trabajando el servicio publico de salud y desarrollando estrategias colectivas para abordar la salud mental.

"Creo que los seres humanos somos intrínsecamente colectivos, gregarios, necesitamos de los otros para constituirnos y ser nosotros mismos. Soy parte de CESAMBA para contribuir a seguir promoviendo el tejido que nos une, el tejido que nos sostiene y nos permite crecer y avanzar individual y colectivamente, entre nosotros y con el medioambiente hacia una manera más armónica y amorosa de vivir, hacia un buen vivir."
MAGDALENA CUEVAS
Coordinación
Diseñadora y tejedora. Soy también, doula, asesora de lactancia y TENS, espacios en los que acompaño procesos humanos de transformación.
Actualmente me dedico a las canalizaciones.
Trabajo hace más de 10 años en fundaciones de conservación medioambiental y de crecimiento personal.

"Me gustaría un mundo más gregario, donde la comunidad y su entorno natural es el eje de desarrollo y de vida. Así, la salud comunitaria y del entorno son parte de la cotidianidad diaria.
Me gustaría que CESAMBA ayude a construir comunidades del buen vivir: sanas y felices consigo, con sus vecinos y con el entorno. Para mi, es la forma de crear un mundo generoso y amable."
PEDRO HOJAS
Gestión Estratégica
Ingeniero multifacético: emprendedor y consultor. Amante de la tecnología y la naturaleza. Me gusta andar en bici y cocinar.

"¿Qué te mueve a conservar el modo de vida que sostiene nuestra cultura hoy y qué te impide transformarlo?"
CRISTÓBAL ULLOA
Gestión Estratégica
Cristóbal es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile y Diplomado del Método de Integración Cognitivo Corporal. Ha trabajado como consultor en gestión estratégica y participado en proyectos de herramientas socioemocionales.

"Participo en CESAMBA para contribuir en abrir espacios para acogerte y levantar el ánimo, el espíritu y dar valor para avanzar en comunidad""
ROSA CAQUEO
Equipo territorial CESAMBA San Gregorio
Asistente Social, Diplomada en salud mental y psiquiatría comunitaria, Diplomada en Participación Social y Estrategias innovativas para la participación entre otros.
Dedicada al Trabajo en el territorio y la comunidad.

"Estoy aquí porque me interesa trabajar por la autonomía de las comunidades. Los huertos, los oficios y las artes realizados en comunidad son maneras de construir esa autonomía."
Lester Henriquez
Equipo territorial CESAMBA San Gregorio
Soy profesor de musica y trabajo en la educación publica. Tambien soy músico, carpintero, maestro chasquilla y guerrero.

"Me motiva crear un espacio de encuentro y creación colectiva que promueva el autocuidado y dónde se cultiven relaciones saludables en las personas para el buen vivir"
ALEJANDRA VÁSQUEZ
Equipo territorial Villarrica
Biologa PUC, Mg Ciencias biomedicas mención Neurociencias U. de Chile, PhD Psicologia PUC. Socia fundadora del Laboratorio de Fenomenología Corporal.

"Soñamos con gestar comunidades de personas que puedan crear y sostener juntos acciones cotidianas que les ayuden a vivir con mayor bien-estar... y que en ese convivir emergan maneras de relacionarse más amorosas consigo mismos y sus entornos."
DANIELA TIRONI
Equipo territorial CESAMBA Villarrica
Psicóloga clínica. Terapeuta Método de Integración Cognitivo Corporal.
Ha trabajado en iniciativas de salud comunitaria con pueblos indígenas y pacientes psiquiátricos- Actualmente trabaja en el desarrollo de salud socioemocional con comunidades educativas y en la conformación del CESAMBA Villarrica.

"Tener la posibilidad de compartir dentro de un espacio humano, de encuentro y de colaboración en comunidad, me moviliza a habitar la realidad de una manera más compasiva. Vivenciando la necesidad de vincularnos por y hacia; el buen vivir, el cuidado colectivo y el respeto dentro de las comunidades. Juntos, escuchándonos"
IGNACIO MAUTZ
Equipo Laboratorio
Psicólogo Clínico / Comunitario de la Universidad Diego Portales.
Minor en Ciencia y Sociedad.